SIERRA NEVADA DE GÜICÁN, COCUY Y CHITA

La Sierra Nevada de Güican, Cocuy y Chita sobresale en las máximas alturas de las estribaciones de la cordillera oriental colombiana y hace parte del Parque Nacional Natural el Cocuy, ubicada exactamente en las veredas de San Antonio de la Cueva y de El Tabor, en el municipio de Güicán, en el que se sitúa cerca del 95% del glaciar en su mayor extensión y lo restante en el municipio de Tame en el departamento de Arauca.
Son cerca de 20 picos nevados por encima de los 5000 msnm, los que conforman la masa de hielo más grande de nuestro país, acompañada de algunos 10 picos nevados temporales y representada por la máxima cumbre nevada del interior del país, el pico Ritacuba Blanco a 5.330 msnm. Más de 200 lagunas conformadas alrededor de los glaciares, algunas de ellas ubicadas cerca de los 4.000 msnm, engalanan la Sierra Nevada y son visitadas por su propia belleza y los hermosos paisajes de páramo que las rodean.
Tales características convierten a la Sierra Nevada de Güican, Cocuy y Chita en una extensa reserva hídrica de enorme importancia, no solo para los locales sino para los habitantes de departamentos como Arauca y Casanare y gran extensión del territorio Boyacense, pues son considerables cantidades de agua que descienden a los ríos que se alimentan de ella para regar dichas zonas aledañas al pie de monte y las principales fuentes hidrográficas de la región.
Además conforma un ecosistema de incomparable belleza, donde se encuentran concentrados los pisos de páramo, páramo alto andino, superpáramo y nieves glaciares. Su hermosura la complementan otros pisos térmicos que por la cara oriental bajan a cerca de los 500 msnm., encerrando riquezas ambientales, hídricas, de flora y de fauna concentradas en las 306.000 hectáreas del Parque Nacional Natural el Cocuy.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA - Resolución 0118 del 6 de abril de 2017
Conozca en este documento aspectos relacionados con el ingreso, horarios, rutas y la ausencia de caballos en el área protegida, entre otros.
Descargar Documento PDF >>